
El rezago de la caña de azúcar tiene un impacto negativo en la productividad de la agroindustria azucarera.
En un análisis DAFO breve, tenemos:
DEBILIDADES
- Falta de frescura en la caña, es decir, tiempos superiores a las 24 horas entre la quema (en su caso), la cosecha y la molienda.
- Controles deficientes para conocer los datos reales.
- Creencia de que la calidad tiene costos elevados.
AMENAZAS
- Aceptación de una materia prima deteriorada, entregada por abastecedores externos a la empresa.
- Grupos de cosecha externos con logistica deficiente entre las partes de la cadena de suministro: Quema - cosecha - cortadores - alzadoras - fleteros - batey - molienda.
- Argumentación de rezagos: Pronóstico de clima desfavorable, proximidad de días festivos, riesgo de retiro de cortadores, cañas accidentadas, entre otras causas.
FORTALEZAS
- Herramientas de análisis de datos.
- Existencia de programas de asepsia en el campo y en la fábrica.
- Utilidad de pruebas rápidas indicadoras del deterioro de los jugos de la caña de azúcar.
OPORTUNIDADES
- Aplicación metódica de los lineamientos establecidos de calidad de la materia prima, entre abastecedores e ingenio.
- Evaluación objetiva entre las partes interesadas para mejorar la frescura de la caña.
- Uso de pruebas de referencia en laboratorio, indicadoras de la frescura de la caña.
REFERENCIA
Parola Rivera y José Carlos Méndez, publicaron un trabajo realizado en el Ingenio Magdalena de Guatemala, denominado:
Monitoreo de la actividad microbiológica en los jugos de molinos, utilizando la prueba de resazurina ...
Agradezco anticipadamente sus comentarios, sugerencias y aportaciones.
qfb.olivo@gmail.com