En la Agroindustria Azucarera se mantienen dos áreas de procesos operativos: Campo y Fábrica.
Cada área cuenta con un parámetro de rendimiento, el cual es indicador de la productividad.
El rendimiento de campo son las toneladas de caña producida por hectárea de superficie, TC/Ha.
El rendimiento de fábrica es porcentaje entre las toneladas de azúcar producida y la caña,
TAz*100/TC.
Cada vez resulta más necesario, mejorar la coordinación entre los participantes de la cadena de
producción campo – fábrica, para multiplicar los beneficios esperados.
El rendimiento agroindustrial son las toneladas de azúcar producidas por hectárea de caña, TAz/Ha.
En este análisis de datos, se consideran 2 variables independientes entre sí, para determinar su peso
específico en el rendimiento agroindustrial: El rendimiento de campo y el rendimiento de fábrica.
El incremento del rendimiento agroindustrial, requiere de una mejora continua en la cultura social y
laboral que atienda y controle los siguientes parámetros enunciativos: Necesidades hídricas
consultivas, volteos de caña oportunos, fertilización efectiva, logística y frescura de caña, control de
materia extraña, equilibrio varietal, control de plagas y de enfermedades, control automático de
procesos, control químico, control microbiológico, mantenimiento predictivo eficiente, enfoque de
negocio, capacitación y talleres.
En el presente análisis de datos, se revisan los rendimientos agroindustriales de la zafra 2022, comparados contra la zafra 2021.
Se determina la existencia de 3 niveles del rendimiento agroindustrial, con la novedad que 5 ingenios mejoraron su nivel de bajo a medio, y 1 ingenio subió del nivel medio al alto.
El presente trabajo se publicó en CONADESUCA, SI INVESTIGACIÓN.
Autor: Juan Carlos Olivo Sánchez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos los comentarios constructivos de todas las partes interesadas de la Agroindustria Azucarera ...