jueves, 21 de agosto de 2025

¿Por qué se requieren más de 20 cuidados en la determinación de dextranas en la industria azucarera?

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...

La NMX-F-476-SCFI-2011, que se publicó el 18 de junio de 2012, establece un método para determinar dextranas en muestras de materiales azucarados.

La dextrana es un polímero de glucosa producido por las bacterias leuconostoc mesenteroides y leuconostoc dextranicum, presentes en jugos de cañas afectadas.

Las cañas y sus jugos, son más susceptibles a la presencia de las bacterias cuando se dan uno o más de los siguientes factores:
  • Temperaturas altas y humedad en los campo cañeros
  • Bacterias lácticas presentes en el ambiente o en la caña dañada.
  • Corte mecánico, es decir, caña en trozos dónde aumenta el área de vulnerabilidad.
  • Rezago de más de 24 horas entre el corte y la molienda.
  • Afectación de otras plagas biológicas que exponen la caña a los microrganismos oportunistas.
  • Caña tirada, pisada, barrida y reincorporada en campo y en la fábrica.
  • Deficiente equilibrio de las variedades y de los meses de edad.
  • Deficiente control de madurez y de los cortes programados.
  • Deficiente control microbiológico en el campo y en la fábrica.
  • Falta de asepsia en la cadena de campo hasta proceso, entre otros.
      La presencia de dextranas genera 2 amenazas importantes:
  1. Perdida de sacarosa real, debido a que las bacterias se alimentan de sacarosa, provocan la hidrólisis y producen los monosacáridos glucosa y fructosa.
  2. Aumento de la polarización aparente, dado que la lectura dextrógira que da la dextrana es 3 veces mayor a la de la sacarosa.
El impacto económico de estas afectaciones es significativo, por lo cual es necesario conocer la presencia, la magnitud y el tipo de las dextranas en cada ingenio, para establecer controles sostenidos que permitan procesos de mejora en la calidad, la productividad y la rentabilidad.

La determinación de dextranas es compleja en su implementación y en sus cálculos, por una parte la norma Mexicana de referencia no se ha actualizado desde el año 2011 y por otra parte se desatienden recomendaciones de repetibilidad y reproducibilidad.

Cito algunos puntos en mi experiencia que deben corregirse, cumplirse y estandarizarse:

1) La NMX tiene errores en la tabla 1, las concentraciones finales tienen un cálculo incorrecto, por ejemplo, la primera dilución, en vez de 80 ppm, debe ser 76.923 ppm. El error aumenta en la última dilución, en vez de 1200 ppm, debe ser 750 ppm; dicho error representa que la mayoría de los ingenios esté reportando un 60 % más del valor real.

2) La selección del dextrano patrón debe ser acorde al tipo de dextranos presentes en la caña de azúcar y a los efectos que se producen en el proceso de elaboración, pues si se selecciona un patrón con diferente peso molecular o diferente pureza, no existirá la correspondencia entre el patrón y los resultados. 

3) La elaboración de la curva de calibración no debe limitarse a obtener una correlación simple, también deben calcularse los errores de la desviación o interpolación de la curva para cada referencia de dextrano patrón. Esos cálculos si están definidos en la NMX.

4) Es obsoleto e incorrecto utilizar tablas de absorbancia contra concentraciones patrón, ni de elaboración reciente, menos las que fueron elaboradas hace muchos años. Debe usarse una hoja de cálculo que contenga la fórmula de la desviación de la curva más los cálculos de interpolación entre intervalos. 

5) Cada vez que se cambie alguno de todos los reactivos empleados, debe realizarse una nueva curva de calibración con sus errores de desviación.

6) Debe contarse con todo lo necesario para la determinación: Presupuesto económico, personal competente y exclusivo,  materiales adecuados, equipos calibrados, reactivos no caducados, área estéril, curva de calibración con interpolaciones, hoja de cálculo. Si no se cuenta con alguno de los elementos anteriores, es mejor no perder el tiempo y conseguir lo necesario para reanudar las determinaciones. 

7) El muestreo de la caña y de los materiales en proceso deberá realizarse por el mismo químico analista asignado por el laboratorio de fábrica, para mejorar la reproducibilidad y evitar algún conflicto de interés.

8) Si se muestrea caña en bultos de caña tirada, deben ser del mismo tiempo de quema y del mismo tamaño de bulto.

9) No debe usarse el molino de ensaye, pues además que tiene una extracción deficiente, puede ser una fuente de contaminación entre muestras. Debe emplearse el análisis de pol ratio, asegurando la asepsia y desinfección de equipos entre un análisis y el siguiente. 

10) Los resultados no deben manipularse porque impiden el conocimiento de la situación real, se gastan recursos innecesarios y se ocultan las soluciones reales.

11) Es recomendable realizar una corrida de dextranas determinando 3 puntos mínimos, en campo, en jugo primario y en azúcar. Dependiendo de los resultados, se establecen otros puntos de muestreo.

12) Es cuestionable, se requiere de una auditoria externa y de una asesoría, cuando se reportan azucares reductores altos y dextranos altos, en la misma muestra.

13) En caso de ser necesario, deben realizarse análisis simultáneos de pol, pH, reductores, glucosa, fructosa, acidez titulable, resazurina, isomaltosa y cultivo micobiológico, para correlacionar los resultados.

14) Debe conocerse la calidad de todos los tipos de agua que participan en la cadena de procesos muestreados.

15) Deben identificarse la presencia y el impacto cuantitativo de los daños por plagas y por enfermedades en la caña de azúcar. Así como el uso de maduradores. 

16) Debe conocerse el tipo de suelo de dónde proviene la muestra, pues algunos suelos favorecen y otros retrasan, la propagación de la bacterias.

17) También deben conocerse los cambios climáticos del campo muestreado, tales como lluvias, sequías y heladas.

18) Deben determinarse las ppm de almidón y de ser posible eliminar el contenido de almidón de la muestra.

19) Si los resultados son muy bajos, el método no es sensible al tipo de dextrano, por lo cual deberá elegirse otro de los 5 métodos disponibles en la bibliografía azucarera.

20) Las lecturas de pol deben medirse a 880 nm.

21) Los comparativos de dextranas en diferentes etapas del proceso deben realizarse empleando la relación dextranas / brix.

22) Deben eliminarse ideas y frases destructivas, tales como "es mejor traer caña con dextranas", dado que la productividad pudo haber sido mejor.

A continuación comparto el enlace enunciativo de la NMX de referencia, quedando claro que existen casos dónde se requiere de un procedimiento acorde al tipo de dextranas.



Quedo a sus órdenes para alguna asesoría.

Atentamente

qfb.olivo@gmail.com











miércoles, 20 de agosto de 2025

Asesorías, Capacitación, Difusión, Eventos, Innovación, Redes Sociales y Servicios. Más de 119,000 visitas.



Gracias a ti, llegamos a más visitas en este blog.

Recuerda que están a tu disposición:

  1) Botón azul de mensajería para comunicación directa. 
  2) Curso de contabilidad azucarera para todos, con 36 temas para seleccionar.
  3) Elaboración del plan de producción óptimo a partir del análisis de datos.
  4) Aplicación para recibir información de procesos en un grupo de celulares. 
  5) Análisis de datos para la mejora de la productividad.
  6) Apoyo en la selección y formación de personal de laboratorio químico.
  7) Demostración sin costo de equipos para laboratorio y para procesos operativos. 
  8) Accesos directos a páginas relacionadas en la parte superior derecha de este blog.
  9) Contenidos relacionados a cada tema.
10) Eventos de la Agroindustria Azucarera.
11) Publicación de vacantes.
12) Publicación de personal disponible para laborar.
13) Pláticas motivacionales para la mejora de la cultura y el clima laboral.
14) Auditorias de procesos.
15) Asesoría en controversias relacionadas con el karbe a productores.

...

Contenidos Relacionados



_____________________________________________________________________________


Eventos próximos de la Industria Azucarera.

Sábado 23 de Agosto de 2025
Curso en línea de la Calidad de la Caña de Azúcar.

Cuarta semana de Septiembre de 2025
Convención y expo ATAM 2025 en el WTC de Boca del Río, Ver.
Festival artístico de la caña en la casa de la cultura Jorge Cuesta en Córdoba, Ver.

Miércoles 01 de Octubre de 2025 en adelante:
Análisis de datos de los rendimientos semanales de campo, la pureza de jugo y la pol en caña, de 5 zafras recientes, para la elaboración correcta del plan de producción.
Para una videoconferencia informativa, solicitarla a este correo.

Octubre de 2025
Expo Food en el centro de convenciones Banamex de CDMX.

Año 2026.
Mexipan con participación de Zulka.

***
INNOVACIÓN

Capacitación especializada de acuerdo a tus necesidades.



***


martes, 19 de agosto de 2025

Curso Calidad de la Caña de Azúcar. Sábado 23, Agosto 2025.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...






Curso de Contabilidad Azucarera para Todos. Tema Calidad de la Caña de Azúcar.


El curso es para todo el personal relacionado de la Agroindustria Azucarera, que deseé reforzar e interpretar los conceptos, balances y experiencias en la Contabilidad Azucarera.



Las sesiones son en línea, los días sábados a la 1 p.m., con una duración de 1 hora.

El tema próximo Calidad de la caña de azúcar se programa para el 
sábado 23 de agosto de 2025 a la 1:00 de la tarde por meet de google,
el cierre de las inscripciones del tema es el viernes 22 de agosto a las 6:00 p.m.

En este tema se explicaran los siguientes contenidos y algunos cálculos: 
  1. ¿Cuáles son los parámetros de calidad de la caña de azúcar?
  2. ¿Porqué es un error la programación de corte, solo por sacarosa?
  3. ¿Qué establece la normatividad Mexicana sobre el análisis de sacarosa?
  4. ¿Por qué el análisis de pol es diferente al contenido de sacarosa?
  5. ¿Por qué existe variación de resultados usando el molino de ensaye?
  6. ¿Cuál es la importancia y la utilidad de la relación pol/fibra?
  7. ¿Porqué los resultados de fábrica son más bajos que los de campo?
  8. ¿Cuál es una forma sencilla de conocer la maduración en el campo?
  9. ¿Por qué los azucares reductores tienen pol diferente entre sí?
  10. ¿Por qué existe mucha variación en las determinaciones de dextranas?

Para interactuar en tiempo real con algunos ejercicios de la contabilidad azucarera,


Para registrarse, tomar el tema actual, u otros temas disponibles, llena la siguiente ...


De acuerdo a las necesidades, se disponen de cursos más específicos y de otras áreas, en línea, y presenciales en su sede de trabajo.

Mayor información y cotizaciones al correo qfb.olivo@gmail.com


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenidos Relacionados

Auditoria y Mejoras para la Productividad ...
Oprima en la imagen superior.


Vacantes en la Agroindustria Azucarera ...
Oprima en la imagen superior.

Capacitación y más...
Oprima en la imagen superior.

*************************************














lunes, 11 de agosto de 2025

Vacante para Supervisor de Laboratorio

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...


Vacante para Supervisor de Laboratorio

Requisitos
  • Experiencia mínima de 2 años en posición igual o similar.
  • Disponibilidad para cambiar de domicilio.
  • Conocimientos en análisis de datos, contabilidad azucarera, ley de desarrollo sustentable de la caña de azúcar, metodología 5S, normatividad ISO relacionada,  normatividad Mexicana, operaciones unitarias, proceso de elaboración de azúcar.
  • Competencias en actitud de servicio y colaboración, comunicación, disciplina, liderazgo e influencia social, orden, puntualidad, responsabilidad, sentido de negocio.

Los candidatos que cumplan los requisitos, pueden enviar su CV al correo electrónico que aparece en la siguiente imagen y seguir el proceso de selección que se les indique.


La fecha límite de inscripción es el 18 de agosto de 2025.

**********************************************

jueves, 7 de agosto de 2025

Programa de la XLV Convención y Expo ATAM 2025

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ..

 



******************

*******

Temas relacionados
Capacitación y más...
Oprima en la imagen superior.

********************************

Contabilidad Azucarera para todos ...
Oprima en la imagen superior.

*******************************

Vacantes en la Agroindustria Azucarera ...
Oprima en la imagen superior.

*************************************


Auditoria y Mejoras para la Productividad ...
Oprima en la imagen superior.






lunes, 28 de julio de 2025

Cursos para la Industria Alimentaria y el todo el sector de la Agroindustria Azucarera.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...



CURSOS PARA TODO EL SECTOR DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

CON MODALIDAD EN LÍNEA O EN EL SITIO LABORAL

Dirigidos a personal administrativo, de alta dirección, técnicos, obreros y personal en general.


CURSOS PARA LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

¿Te gustaría aprender más sobre la contabilidad azucarera?

¿Quieres saber cómo interpretar un balance de sacarosa?

¿Has perdido oportunidades laborales porque no sabes contabilidad azucarera?


CURSOS ENUNCIATIVOS NO LIMITATIVOS:

Contabilidad azucarera, incluyendo todo el balance de sacarosa y de sólidos.

Control de calidad desde la caña hasta el azúcar.

Defensa del azúcar

Optimización de la diferencia KABE - KARBE con análisis de todo el proceso.

Optimización de los parámetros operacionales y del plan de zafra.

También ofrezco auditorias de procesos en todas las áreas: Campo, laboratorio de campo y de fábrica, extracción, elaboración, bodegas de azúcar, karbe.


CURSOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN GENERAL

¿Deseas mejorar tu productividad mediante el análisis de datos?

¿Sabías que la cultura laboral tiene un alto impacto en la productividad?

¿Sabías que los trabajadores son más productivos en un ambiente laboral amigable?


CURSOS ENUNCIATIVOS NO LIMITATIVOS:

Aseguramiento de la calidad desde la materia prima hasta el producto terminado.

Aseguramiento de la inocuidad desde la materia prima hasta el producto terminado.

Cultura Laboral, Identificación Institucional y Motivación Personal. 

Incremento de la Productividad y de la Rentabilidad.


Si se requiere otro curso en específico, recibimos los temas solicitados y conseguimos una terna de currículos de expertos para la selección correspondiente.


Agradezco la solicitud de una cotización por email sin compromiso.

Atentamente: Q. Juan Carlos Olivo, 36 años de experiencia en contabilidad azucarera.

Contacto, cotizaciones y facturación:             qfb.olivo@gmail.com


Regístrate gratis aquí a la sesión informativa del cursos de contabilidad azucarera para todos.





viernes, 25 de julio de 2025

Dos vacantes para Jefe de Control Químico

Bienvenidas las participaciones de los autores de la Agroindustria Azucarera ...


Es una vacante para quienes ya han laborado como Subjefe, Jefe o Superintendente de Laboratorio Químico de Fábrica en algún Ingenio Azucarero.
  • Es importante que la persona que se postula cuente con los siguientes valores:
        Actitud objetiva, Análisis de datos, Balance de materiales, Capacidad de Conciliación,           Compromiso, Comunicación, Control de Calidad, Disciplina, Enfoque de productividad,         Integración de equipos de trabajo, Resiliencia, Responsabilidad, Trabajo bajo presión.

***************

Jefe Control Químico

  • 🇲🇽 Huixtla, Chiapas
  • Full Time
  • Presencial
  • Permanente (Indefinido)

Publicado hace 31 días


Publicado hace 17 días

Jefe de Control Químico

  • 🇲🇽 Tocumbo, Michoacán
  • Full Time
  • Presencial
  • Permanente (Indefinido)

Publicado hace 42 días














Temas relacionados:



******************

Oferta de servicios:







jueves, 24 de julio de 2025

Se solicitan Instructores en los siguientes temas de capacitación.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...



Empresa de capacitación solicita instructores expertos, para impartir los siguientes temas: 

Control y Automatización en los Ingenios Azucareros

Indicar en su CV, los temas de su experiencia y la disponibilidad para viajar en México y el extranjero, con gastos pagados. 

Las personas interesadas, deben enviar su CV


******************************



Si desea conocer otras informaciones disponibles para la productividad, por favor seleccione las opciones deseadas en el siguiente enlace breve, tiempo estimado 1 minuto:



domingo, 20 de julio de 2025

La tendencia del control químico en la industria alimentaria.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...



Fragmento de la entrevista reciente a Carlos Olivo por parte de la revista ATAM. 

En el laboratorio, se dio una evolución de los aparatos instrumentales manuales a equipos electrónicos digitales, así como la mejora de los cálculos manuales del libro diario (conocido como tripa) a sistemas operativos con programas más rápidos y funcionales.

Dentro del perfil del personal químico será necesario el conocimiento relativo a los sistemas de control de procesos en línea, puesto que parte del personal químico será reemplazado por equipos automáticos.

Ante el incremento en el consumo de los edulcorantes artificiales, la agroindustria de la caña de azúcar deberá continuar con la modernización, implementando más procesos automatizados, incluyendo las mediciones en línea en tiempo real.

Para leer la entrevista, acceda al siguiente enlace de la página oficial de la ATAM.

Enlace a revista ATAM, junio de 2025.



==============================================

Temas Relacionados

Para saber más sobre Cursos para la Agroindustria Azucarera, oprima el siguiente enlace...