Agroindustria Azucarera
Bienvenidos. Este es un blog de temas diversos de la Agroindustria Azucarera orientado al intercambio de ideas y de proyectos, entre todas las partes interesadas en el sector. Son bienvenidos tus comentarios, consultas y colaboraciones. Gracias.
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Vacante para Inspector de Campo en Ingenio Azucarero Zafra 2026
lunes, 10 de noviembre de 2025
¿POR QUÉ SE INCREMENTARON LOS ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE AZUCARES?
domingo, 9 de noviembre de 2025
Asesorías, Capacitación, Difusión, Eventos, Innovación, Redes Sociales y Servicios. Más de 127,000 visitas.
¿Más rendimiento de campo o más pol en caña?
¿Los mejores rendimientos son logros de campo o de fábrica?
Los 3 ingenios con mayor rendimiento de azúcar
El parámetro que unifica a la Agroindustria Azucarera
Eficiencias y Balance de Pol de los Ingenios en Zafra 2025
Tabla de pérdidas de miel final % pol en caña, al 28 de junio de 2025.
Las pérdidas de sacarosa en
miel final % pol en caña, son las de mayor impacto en la productividad
de los ingenios azucareros. Existen criterios encontrados sobre la conveniencia
de controlar los kilogramos de miel final / T. caña, o en su caso, la pureza de
la miel final. Es necesario conocer de forma objetiva el impacto que generan en
su conjunto el volumen y la calidad de la miel final para la toma de decisiones
correctas.
Con la información oficial
de CONADESUCA, la cual es de libre acceso, se calcularon las pérdidas de miel
final % pol en caña, de los 47 ingenios de México durante el avance de la zafra
actual, al 28 de junio de 2025.
Se adjunta la tabla de
resultados a la fecha, ordenando a los 47 ingenios que realizaron la zafra 2024/2025, desde las menores
perdidas en color verde, hasta las mayores pérdidas en color rojo. Se incluye
el promedio nacional como referencia para ubicar los ingenios en el grupo de pérdidas
menores o en el grupo de las pérdidas mayores.
Los Kg. de miel
final tienen una correlación mayor directamente proporcional a las pérdidas
de sacarosa en miel final, que la correlación con la pureza de la miel final.
Para mejorar la
productividad deberá darse prioridad al control del volumen de producción de
miel final, para ello cada ingenio debe evaluar su proceso operativo y las acciones
principales de campo y de fábrica, que contribuyan a disminuir los Kg. de miel
/ tonelada de caña molida.
Quedo a sus órdenes en caso de que se requiera un análisis de datos para algún ingenio en particular, con la finalidad de encontrar mejoras y sostener los mejores resultados productivos. De la misma manera quedo a su disposición para elaborar un plan de mejora en conjunto con el personal técnico operativo del ingenio que lo solicite.
sábado, 8 de noviembre de 2025
Selección de Coadyuvantes Tecnológicos por su Costo / Principio Activo
- Algunos usuarios no especifican la concentración del producto químico que requieren.
- Algunos cuadros comparativos se realizan entre productos de diferente concentración.
- Algunas adjudicaciones se realizan en base al menor precio, sin tomar en cuenta las concentraciones.
- Diferencias en consumos, en efectos esperados, en costos por tonelada de caña y en la calidad del producto terminado.
- Competencia desleal con productos diluidos.
- Adjudicaciones con aparente ahorro por precio, pero con pérdidas por mayores consumos.
- Los usuarios cuentan con un procedimiento de compras que les permite especificar las concentraciones idóneas.
- El comité de compras, puede rechazar las cotizaciones de los proveedores que no cumplan con las especificaciones.
- Se cuentan con herramientas de cálculo y de conversión para seleccionar los productos, considerando las concentraciones especificadas por los usuarios. Un proceso similar a la venta de miel final referida a 85 °Brix.
- Aceptar las cotizaciones de los proveedores que ofrezcan una concentración próxima a la solicitada, entre otros requisitos.
- El precio unitario del principio activo (fila 4), se calcula dividiendo el precio unitario del proveedor (fila3), entre la concentración que ofrece el mismo proveedor (fila 2).
- El precio unitario para efectos de concurso (fila 5), se calcula, multiplicando el precio anterior (fila 4) por la concentración que especifica el usuario (fila1).
- Los precios más bajos pueden ser de productos diluidos.
- Los precios más altos pueden ser de productos concentrados.
- Los precios para efectos de concurso, deben considerar las especificaciones solicitadas y las concentraciones ofrecidas, referidas a las cantidades de principio activo necesarias.
- Existen otras referencias específicas que posteriormente se analizaran.
jueves, 6 de noviembre de 2025
¿Cómo calcular el azúcar a producir a partir de los materiales azucarados en proceso (Stock)?
sábado, 1 de noviembre de 2025
¿Cuál es la utilidad de conocer el jugo absoluto y el agua de dilución en el jugo mezclado?
- ¿Cuáles son las causas conocidas, por las cuales la pol de fábrica es menor a la pol de campo?
- ¿Cuáles son los perjuicios por iniciar una zafra con cañas sin su maduración óptima?
- ¿Cómo afecta la presencia de renuevos en los programas de maduración y de cosecha?
- ¿Qué se debe hacer con las cañas que durante toda la zafra, no compiten con las cañas de calidad media?
- ¿Cuál es la mejor fórmula del índice de prioridad para la programación de cortes de caña?
- ¿Qué factores afectan el porcentaje de jugo absoluto?
- ¿Se analizan y se controlan, la presencia y el crecimiento de bacterias lácticas, en las cadenas operativas de campo y de fábrica?
- ¿Cómo determinar el porcentaje óptimo del agua de dilución?








