JUGO ABSOLUTO
La caña está compuesta de fibra, agua y sólidos.
El jugo absoluto es el jugo total que contiene la caña de azúcar y es igual al peso de
la caña menos el peso de la fibra.
Entonces, el peso del jugo absoluto es igual al peso del agua mas el peso de sólidos.
La sacarosa del jugo forma parte de sus sólidos.
Para efectos de control de madurez y de mejorar la extracción de pol, los ingenios que programan con un porcentaje de sacarosa superior al porcentaje de fibra, obtienen los mejores resultados.
AGUA DE DILUCIÓN
El agua de imbibición se aplica a la caña en el proceso de extracción para obtener jugo mezclado y bagazo.
La fibra de la caña, se traslada en su totalidad al bagazo.
El jugo absoluto y el agua de imbibición se distribuyen en el jugo mezclado y en el bagazo.
Por su parte, el agua de dilución es la fracción del agua de imbibición presente en el jugo mezclado.
PRODUCTIVIDAD A PARTIR DEL JUGO ABSOLUTO
En el laboratorio de campo se realiza el análisis de pol ratio para conocer la pol de la caña, a partir de caña desfibrada que se le agrega una cantidad conocida de agua, obteniéndose un jugo absoluto extraído y diluido similar al jugo mezclado.
En el laboratorio de fábrica el análisis de pol ratio se le realiza al bagazo para conocer su pol y el análisis de pol del jugo mezclado se realiza por el método del peso normal, multiplicando cada análisis por las toneladas de cada material y ponderando para obtener la pol en caña.
Cuando el laboratorio de campo emplea el molino de ensaye, determina la pureza del jugo absoluto extraído, es decir, se trata de un análisis de la primera y única extracción de jugo, sin aplicar agua.
Por su parte en el laboratorio de fábrica se analiza la pureza del jugo absoluto extraído en el primer molino, es también una muestra de jugo absoluto extraído sin la aplicación de agua, conocido como jugo desmenuzado o jugo primario.
De tal manera que es importante mantener las referencias de ambas purezas, para mejorar la programación de corte y el control de la calidad de la materia prima que llega a la fábrica para su proceso.
No se recomienda retornar el pachaquil del rotofiltro al molino 1 porque se pierde la referencia de la pureza del jugo desmenuzado y además existe la posibilidad de enviar más fibra en el jugo mezclado con inconvenientes para el proceso de clarificación.
Tampoco se recomienda retornar y usar agua de lavado de filtros de cachaza como parte del agua de imbibición, puesto que el agua de lavado de filtros de cachaza concentra la mayor cantidad de bacterias lácticas que deterioran por fermentación la sacarosa y otros nutrientes de la caña, generando inversión de sacarosa, variaciones en el sabor y pérdidas económicas para todas las partes interesadas.
PARA ANALIZAR
- ¿Cuáles son las causas conocidas, por las cuales la pol de fábrica es menor a la pol de campo?
- ¿Cuáles son los perjuicios por iniciar una zafra con cañas sin su maduración óptima?
- ¿Cómo afecta la presencia de renuevos en los programas de maduración y de cosecha?
- ¿Qué se debe hacer con las cañas que durante toda la zafra, no compiten con las cañas de calidad media?
- ¿Cuál es la mejor fórmula del índice de prioridad para la programación de cortes de caña?
- ¿Qué factores afectan el porcentaje de jugo absoluto?
- ¿Se analizan y se controlan, la presencia y el crecimiento de bacterias lácticas, en las cadenas operativas de campo y de fábrica?
- ¿Cómo determinar el porcentaje óptimo del agua de dilución?
CURSO DE CONTABILIDAD AZUCARERA PARA TODOS