martes, 20 de noviembre de 2018

Especificaciones del Azúcar Estándar. NMX-F-084-SCFI-2004.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...


Decimos que existe en el mercado azúcar blanca y morena. Sin embargo, existen normas Mexicanas e Internacionales que nos definen los parámetros de forma objetiva.

La NMX-F-084-SCFI-2004 contiene 3 tablas de las especificaciones que debe cumplir el azúcar estándar: Fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales.

Sin embargo, en el contexto mundial, los clientes pueden solicitar especificaciones diferentes que la industria azucarera deberá cumplir para satisfación de los clientes, quienes a su vez, establecen un sistema de premios y de castigos para lograr sus objetivos comerciales.

La mayoría de los parámetros del azúcar mantienen una relación entre sí, de tal manera, que una labor importante del equipo de trabajo, es encontrar la combinación óptima que permita la mayor rentabilidad, sin descuidar la productividad y la calidad.








   

jueves, 15 de noviembre de 2018

SANIDAD EN EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS. NOM-120-SSA1-1994.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...


¿Sabes, cuál es la diferencia entre las NOM y las NMX?

NOM es el acrónimo de Normas Oficiales Mexicanas, su cumplimiento es obligatorio. Las normas emitidas  por la Secretaria de Salubridad y Asistencia, SSA, son del tipo NOM.

Las NMX, son las Normas Mexicanas, su cumplimiento es opcional, sin embargo, al no existir una NOM sobre alguna materia regulada por una NMX, la misma NMX puede adquirir cumplimiento obligatorio, además del compromiso de cumplir con las especificaciones que solicitan los clientes sobre los bienes y/o servicios.

La NOM-120-SSA1-1994 establece las buenas prácticas de higiene y sanidad que deben cumnplirse en los procesos de alimentos y de bebidas.

Generalmente las normas están relacionadas con otras normas, por lo cual se citan esas referencias.

Las normas incluyen una sección de definiciones para que su contenido sea claro y entendible.

La NOM-120-SSA1-1994, se publicó desde el 10 de mayo de 1995 y dentro de su sección de disposiciones de personal, ya establece indicaciones como las siguientes:

  • Los empleados deben presentarse aseados.
  • Uso de ropa limpia, incluyendo calzado adecuado.
  • Lavado de manos.
  • Uñas cortas, limpias, libres de barniz de uñas.
  • Disposiciones sobre cabello, barba y bigote.
  • Prohibición de fumar, mascar, comer, beber, escupir en áreas restringidas.
  • Prohibición de joyas, adornos, pinzas, aretes, anillos, pulseras, relojes, collares.
  • Aplicación de buenas prácticas de higiene y de sanidad.







LICITACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...

Introducción

La oferta y la demanda de productos químicos para la agroindustria azucarera son tan diversas y tan complejas como el producto resultante de multiplicar los números de los proveedores, por los clientes, por los productos, por los precios, por las calidades, por las condiciones de crédito ... Y hasta por las expectativas que se generan en ese contexto.

Desafortunadamente, una táctica generalizada de algunos proveedores consiste en ofrecer productos a menor precio pero con menor concentración. Y es así que mientras algunos ingenios gastan $3.50 / T. de caña, otros llegan a consumir hasta un 100 % más, es decir $7.00 / T. de caña. 




Es por ello que, auxiliándose de las tablas adjuntas, una de miel final y otra de productos químicos, se presenta a su consideración el siguiente ...

Análisis DAFO en las licitaciones de Productos Químicos para la Agroindustria Azucarera, considerando la concentración del principio activo y la especificación del consumidor.

Debilidades
  1. Algunos usuarios no especifican la concentración del producto químico que requieren.
  2. Algunos cuadros comparativos se realizan entre productos de diferente concentración.
  3. Algunas adjudicaciones se realizan en base al menor precio, sin tomar en cuenta las concentraciones.

Amenazas
  1. Diferencias en consumos, en efectos esperados, en costos por tonelada de caña y en la calidad del producto terminado.
  2. Competencia desleal con productos diluidos.
  3. Adjudicaciones con aparente ahorro por precio, pero con pérdidas por mayores consumos.

Fortalezas
  1. Los usuarios cuentan con un procedimiento de compras que les permite especificar las concentraciones idóneas.
  2. El comité de compras, puede rechazar las cotizaciones de los proveedores que no cumplan con las especificaciones.
  3. Se cuentan con herramientas de cálculo y de conversión para seleccionar los productos, considerando las concentraciones especificadas por los usuarios. Un proceso similar a la venta de miel final referida a 85 °Brix.

Oportunidades
  1. Aceptar las cotizaciones de los proveedores que ofrezcan una concentración próxima a la solicitada, entre otros requisitos.
  2. El precio unitario del principio activo (fila 4), se calcula dividiendo el precio unitario del proveedor (fila3), entre la concentración que ofrece el mismo proveedor (fila 2).
  3. El precio unitario para efectos de concurso (fila 5), se calcula, multiplicando el precio anterior (fila 4) por la concentración que especifica el usuario (fila1).   


Conclusiones
  1. Los precios más bajos pueden ser de productos diluidos.
  2. Los precios más altos pueden ser de productos concentrados.
  3. Los precios para efectos de concurso, deben considerar las especificaciones solicitadas y las concentraciones ofrecidas, referidas a las cantidades de principio activo necesarias.
  4. Existen otras referencias específicas que posteriormente se analizaran.









miércoles, 14 de noviembre de 2018

¿Cómo darme de alta en el IMSS?

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...

Para darte de alta en el IMSS, primero deberás solicitar tu Número de Seguridad Social (NSS), una vez obtenido, proporciónalo a tu empleador o a tu escuela para que te de de alta y comiences a recibir los beneficios del IMSS. Si aún no cuentas con tu NSS, genéralo en línea, es muy fácil, solo ten a la mano tu CURP y un correo electrónico personal para recibirlo.

Tendrás estos beneficios:
  • Tu NSS es único, permanente e intransferible.
  • Facilita a tu empleador o escuela tu registro de alta en el IMSS.


Oprime este enlace para darte de alta en el IMSS 

lunes, 5 de noviembre de 2018

XXX Congreso de la ISSCT

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...



Del 31 de agosto al 8 de Septiembre de 2019
Sociedad Rural de Tucumán
Tucumán, Argentina

Circular 1 y 2

¡Bienvenidos al XXX Congreso de la ISSCT!
La Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (SATCA), tiene el agrado de invitar a los profesionales y empresarios relacionados con la actividad sucro alcoholera del mundo, a participar del XXX Congreso de la Sociedad Internacional de Tecnólogos Azucareros (ISSCT), que se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre del año 2019.
Estamos muy ansiosos y orgullosos de preparar y presentar nuestra agroindustría a los técnicos, científicos y empresarios que nos quieran visitar en el 2019, con el claro  objetivo de generar un espacio de relacionamiento y un fructífero intercambio, que permitan que la caña de azúcar continúe sumando nuevos aportes al mundo a través del total aprovechamiento de la gran capacidad de su biomasa, y paralelamente contribuir al desarrollo económico y social de vastas regiones que tienen condiciones favorables para el cultivo de esta especie vegetal.
Esperamos que ustedes se entusiasmen para participar de las actividades del XXX Congreso, tanto como nosotros lo estamos ya, para acometer todos los aspectos organizativos necesarios, para recibirlos de la mejor manera y atenderlos en el periodo total de su permanencia en el país, como se merece tan distinguida visita.


Jorge Scandaliaris
Presidente del Comité Organizador

La información del Congreso y las actividades relacionadas están disponibles en la página oficial del Congreso en www.issct-argentina2019.com , y también a través de:

-              Jorge Scandaliaris en jorge.scandaliaris@issct-argentina2019.com 
-              Juan Carlos Mirande en juan.carlos.mirande@issct-argentina2019.com
-              Isabel Antón en secretary@issct-argentina2019.com
-              ISSCT Secretariat en issct@intnet.mu y www.issct.org

Las consultas generales deberán remitirse a contacto@issct-argentina2019.com

viernes, 2 de noviembre de 2018

Vacante: Médico Cirujano para Salud Ocupacional.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...


Vacante para Médico Cirujano en Departamento de Salud Ocupacional en Ingenio Azucarero.

Se solicita para llevar el control de la salud de los trabajadores.


Opciones para ingresar a la Agroindustria Azucarera.

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...


Sí eres recién ingresado de alguna carrera de Química y/o de Ingenieria, contesta la siguiente encuesta para que conozcas cuáles son las opciones para iniciar una experiencia laboral en la Agroindustria Azucarera.

Opciones para ingresar a la Agroindustria Azucarera.

viernes, 26 de octubre de 2018

LOS MEJORES RENDIMIENTOS DE AZÚCAR EN LA ZAFRA 2016 SON… ¿LOGROS DE CAMPO O DE FÁBRICA?

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...

LOS MEJORES RENDIMIENTOS DE AZÚCAR EN LA ZAFRA 2016 SON…
¿LOGROS DE CAMPO O DE FÁBRICA?

SUGAR YIELDS IN THE ZAFRA 2016 ARE THE RESULTS OF...
FIELD OR FACTORY STAFF?

JUAN CARLOS OLIVO SANCHEZ

            qfb.olivo@gmail.com
labcepsa@gmail.com

¿Por qué se realizó el estudio?

1.        Porque ha prevalecido una discusión en diferentes intensidades sobre las aportaciones que  realiza el personal de campo y de fábrica a la productividad de azúcar.
2.        Porque es necesario conocer de forma objetiva las relaciones entre los parámetros de productividad laboral para incrementar la rentabilidad y la permanencia de las fuentes laborales.


¿Cómo se realizó el estudio?

1.        Mediante una indagación de libre acceso que consistió en la recopilación de resultados finales de los rendimientos de azúcar en los 51 ingenios de México que laboraron durante la zafra 2016.
2.        También se recopilaron los parámetros siguientes: Rendimiento de campo, pol en caña, fibra en caña, y recobrado.
3.        Se graficaron los diversos parámetros tomando como orden y como referencia el rendimiento de azúcar para comparar las líneas de tendencia con los demás parámetros.
4.        No se anotaron los nombres de los ingenios por motivos de confidencialidad y porque se encontraron oportunidades de mejora específicas.


Los resultados obtenidos son:

  1. Se encontró una correlación directamente proporcional entre el rendimiento de azúcar y la pol de la caña recibida.
  2. Se encontró una correlación adicional directamente proporcional entre la pureza del jugo mezclado y el recobrado.
  3. Se encontró que el valor de la fibra presentó una línea de tendencia inversamente proporcional al rendimiento.

Las conclusiones obtenidas del estudio son:

  1. Es urgente aprender de forma objetiva las relaciones entre los parámetros de productividad laboral para incrementar la rentabilidad y la permanencia de las fuentes laborales.
  2. Los análisis de datos a nivel Nacional proporcionan información valiosa para la toma de decisiones de los dueños y del personal de alta dirección de los ingenios azucareros.
  3. Se observa que algunos ingenios presentan ciertos valores de campo y/o de fábrica, que son atípicos al comportamiento Nacional, por lo cual, representan una oportunidad de mejora importante que deberá atenderse mediante una asesoría específica.

Palabras clave: Asesoría, Azúcar, Campo, Fábrica, Productividad, Rendimiento, Rentabilidad.

Key words: Consulting, Sugar, Field, Factory, Productivity, Performance, Profitability.




miércoles, 24 de octubre de 2018

martes, 23 de octubre de 2018

Análisis de Azúcar Estándar

Bienvenidas las participaciones de los autores de la Agroindustria Azucarera ...


La NMX-F-084-SCFI-2004 vigente, establece el cumplimiento de 3 tipos de especificaciones en el aseguramiento de la calidad del azúcar estándar: Fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales.

La Normatividad Mexicana es aplicable a los productos que se producen, comercializan y consumen en el Territorio Nacional, sin embargo, el contexto actual de globalización, así como los sistemas adoptados de gestión de calidad, definen especificaciones diversas; acordes a las necesidades del cliente y/o a los contratos internacionales regionales y/o mundiales, negociados principalmente por representantes del gobierno federal, quienes tienen la oportunidad de involucrarse mas en las necesidades de todas las partes interesadas de la Agroindustria Azucarera.

Los análisis de las especificaciones fisicoquímicas son los que se realizan con mayor frecuencia en los laboratorios de los ingenios azucareros. Los más significativos para el control de calidad son:

Polarización. El contenido de sacarosa, debe ser de 99.40 % como mínimo.

Color ICUMSA. Debe ser de 600 U.I. como máximo.

Cenizas por conductividad. Debe ser de 0.25 % como máximo.

Humedad. Debe ser de 0.06 % como máximo.

Azúcares reductores directos. Debe ser de 0.10 % como máximo.

Granulometría. No aplica, sin embargo, algunos clientes pueden solicitar un rango específico en los tamaños de grano; además, existe una relación entre el tamaño de grano y otras especificaciones fisicoquímicas normadas.

Materia extrana. El azúcar debe estar libre de impurezas de cualquier tipo.

Estos análisis son solo una muestra de las diferentes determinaciones que se realizan a los diversos materiales del proceso de elaboración de azúcar estándar.

Actualmente, no existe una carrera profesional orientada específicamente hacía la industria azucarera en su integridad. Más bien, hay opciones de especialización y/o de concordancia parcial.

Propongo que las carreras de Química, incluyan dentro de su planes flexibles, la opción terminal de Agroindustria Azucarera, o aún mejor, se recupere y actualice el plan de estudios para la carrera de Químico Azucarero Alcoholero.

Mientras tanto, la capacitación inicial del personal Químico de la Agroindustria Azucarera, continúa realizandose en los propios ingenios.

Por otra parte, les comunico, que adicionalmente a los proyectos de la industria y de las instituciones educativas, que pudieran cristalizarse  a partir de este planteamiento que realizo, he decidido tomar la iniciativa e invitar a personal Químico con experiencia en la industria para dar cursos teóricos y/o prácticos de inducción a la Agroindustria Azucarera.

  




lunes, 22 de octubre de 2018

ICIDCA. XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AZÚCAR Y DERIVADOS DE LA CAÑA "DIVERSIFICACIÓN 2019"

Bienvenidas las participaciones de los autores de la Agroindustria Azucarera ...


XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AZÚCAR Y DERIVADOS DE LA CAÑA
 "DIVERSIFICACIÓN 2019"

Del 24 al 28 de junio de 2019
Hotel Nacional de Cuba
La Habana, Cuba

El Grupo Azucarero AZCUBA, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), tienen el placer de invitarlo al XV Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados de la Caña (DIVERSIFICACIÓN 2019), que se celebrará en el Hotel Nacional de Cuba del 24 al 28 de junio del año 2019.

Ing. Arodis Caballero Núñez                                                                   Dr. Luis O. Gálvez Taupier

Presidente del Comité Organizador                                                       Presidente de Honor

miércoles, 10 de octubre de 2018

¿Hay trabajo para los recién egresados?


Encontrar un trabajo inicial digno y con remuneración aceptable es difícil pero no imposible.

Cada año aumenta la oferta de profesionistas y disminuye la cantidad de vacantes.

Una alternativa para ingresar al mercado laboral es a través de la figura de Profesionista en Capacitación; el egresado adquiere la oportunidad de aplicar sus conocimientos, desarrollar habilidades y hasta certificar competencias; por su parte, la empresa genera una reserva de recursos humanos con identidad, importante para cubrir futuras vacantes.

Club DIBISA, apoya a las empresas y a los recién egresados en la gestión de recursos humanos.

Sí deseas conocer las ofertas para recién egresados con perfil de licenciatura en química.





lunes, 8 de octubre de 2018

Primer empleo: La importancia del ingreso laboral para acceder a la mejora.





Cada año aumenta la oferta de profesionistas y disminuye la cantidad de vacantes.

La mayoría de las empresas solicitan personal con experiencia laboral, pero los jóvenes recién egresados se preguntan cómo obtener un primer empleo.

Una alternativa para ingresar al mercado laboral es a través de la figura de Auxiliar de Servicio o Becario, es decir, un Profesionista en Capacitación que recibe una beca económica superior al salario mínimo; el egresado adquiere la oportunidad de aplicar sus conocimientos, desarrollar habilidades y  certificar competencias; por su parte, la empresa genera una reserva de recursos humanos con identidad, importante para cubrir futuras vacantes en la Agroindustria Azucarera y en industrias relacionadas.

En este blog se ofrece apoyo a las empresas y a los recién egresados en la gestión de recursos humanos orientados al primer empleo y a la oferta de Profesionistas disponibles con experiencia.

Sí eres recién egresado, te sugerimos aprovechar las oportunidades con perfil de licenciatura en química para la Agroindustria Azucarera.



miércoles, 3 de octubre de 2018

Vacantes Profesionistas Varios Campos Agrícola y Forestal.

Bienvenidas las participaciones de los autores de la Agroindustria Azucarera ...


El próximo miércoles 24 octubre de 2018, se realizaran entrevistas y exámen para contratar técnicos productivos de campo agrícola-forestal; aplican carreras de Agrónomía, Forestal, Agroecología, Fitopatologia, Entomología, Biología, Manejo de recursos naturales, Ecologia.

Se requiere experiencia en campo para dar asesoría técnica agroforestal y que este disponible para radicar en las comunidades.

Hay vacantes también para Técnico social, esto dentro del programa Agroforestal de un millón de hectáreas "Sembrando Vida". El técnico social sera para organización de productores, facilitador del cambio en comunidades, con compromiso social de izquierda y apoyo al proyecto un millón de hectáreas agroforestal. 

Aplican perfiles profesionales de Sociólogo, Psicólogo, Trabajador social, Antropólogo,  puede ser un Administrador, Contador, Pedagogo, Educador, Ingeniero Agrónomo, con experiencia de trabajo social confirmada..

Sí es necesario, deberá contar con la licenciatura, se acepta carrera técnica o licenciatura cortada, hasta el momento la prioridad son profesionistas titulados.

Se avisará dónde es el reclutamiento en Balancán. Informes con la Dra. Luisa Cámara Cabrales, Coordinadora territorial Balancán-Tenosique, zona ríos.

Todos los aspirantes deberán preregistrarse en línea   y subir documento que avale el último grado de estudios en la página:


viernes, 28 de septiembre de 2018

Recursos Humanos con Ingenio y sus áreas de Sinergia




El proceso de la Agroindustria Azucarera necesita de los Recursos Humanos para sus 5 áreas diversas y complementarias: Campo, Fábrica, Administración Laboratorio y Recursos Humanos propiamente.

En el caso del departamento de Laboratorio, el cuál puede dar servicio al área de Fábrica y/o al área de Campo, tiene consideradas las siguientes funciones enunciativas, entre otras: Muestreo, análisis e informes de los materiales azucarados desde la materia prima hasta el producto terminado, incluyendo los materiales intermedios en proceso; apoyos en acciones de Aseguramiento de la Calidad, Balance de Materia y de Energía, Control de Ecología, Control de Productos Químicos, Investigación, Productividad, Normatividad, Sistema de Gestión, Sistema de Pago a Productores ...

Las oportunidades de mejora en estos rubros marcan una tendencia hacía las mediciones analíticas en línea para obtener datos en tiempo real y agilizar la toma de decisiones en favor de la productividad y de la rentabilidad.

Cuando se identifican hallazgos que requieren acciones correctivas, generalmente la causa raíz se remonta a los valores de la empresa, ligados a los valores humanos personales y a su vez a las virtudes desarrolladas en el hogar. Este es un tema importante que se tratará sostenidamente en este blog.

sábado, 16 de junio de 2018

¿CUÁL ES LA CORRELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DEL KARBE?.




















TRABAJO PRESENTADO EN XL CONVENCIÓN Y EXPOATAM 2018


ANÁLISIS NACIONAL DE 8 PARÁMETROS DEL KARBE EN ZAFRA 2017…
 ¿CUAL ES LA CORRELACIÓN DE CADA PARÁMETRO?

NATIONAL ANALYSIS OF 8 PARAMETERS OF KARBE IN ZAFRA 2017...
  WHAT IS THE CORRELATION OF EACH PARAMETER?


JUAN CARLOS OLIVO SÁNCHEZ

            qfb.olivo@gmail.com
labcepsa@gmail.com



RESUMEN

En los ingenios de México, el karbe, kilogramos de azúcar recuperable base estándar, continúa siendo el sistema de pago por calidad a productores de caña de azúcar desde la zafra 1991/1992, de tal manera que los factores de fibra % caña y de pureza % jugo mezclado ya no corresponden al contexto actual de la industria. Es necesario conocer de forma objetiva las relaciones entre los parámetros del karbe con la finalidad de actualizar los factores de la fórmula, las metodologías y las acciones agroindustriales para incrementar la rentabilidad de las partes interesadas.

Este trabajo presenta los gráficos y las ecuaciones de tercer grado que explican el comportamiento y la correlación alta entre los factores más conocidos del karbe durante la zafra 2017 y demuestra que es viable llegar a un consenso para actualizar los factores de la fórmula del karbe.


SUMMARY

In Mexican mills, the karbe, kilograms of standard base recoverable sugar, continues to be the system of payment for quality to producers of sugarcane since the 1991/1992 harvest, in such a way that the factors of fiber% cane and purity Mixed juice% no longer correspond to the current context of the industry. It is necessary to know objectively the relationships between karbe parameters in order to update the factors of the formula, the methodologies and the agro-industrial actions to increase the profitability of the interested parties.

This paper presents the graphs and the third degree equations that explain the behavior and the high correlation between the most known karbe factors during the 2017 harvest and shows that it is viable to reach a consensus to update the factors of the karbe formula.



Palabras clave: Asesoría, Campo, Correlación, Fábrica, Karbe, Mejora, Rentabilidad.

Key words: Advice, Field, Correlation, Factory, Karbe, Improvement, Profitability.



INTRODUCCIÓN


El aprendizaje objetivo de las relaciones entre los parámetros del karbe debe enfocarse hacía el incremento de la rentabilidad y la permanencia de las fuentes laborales, realizando acciones conjuntas para el incremento real del karbe y del rendimiento % caña.

Los análisis de datos a nivel Nacional generan información valiosa para la toma de decisiones, al sector industrial y al sector de productores de caña. En realidad, el valor cuantitativo del karbe y su posición nacional de un ingenio está correlacionada por la suma de otras variables ya tratadas: Frescura, logística, materia extraña, equilibrio varietal, control de plagas, extracción de pol, automatización, metrología, control químico, control microbiológico, tiempo perdido, asepsia, prevención de reprocesos, prevención de fugas y derrames, cultura laboral, entre otras.

Los gráficos elaborados incluyen indicadores visuales con escala de colores que detectan como algunos ingenios presentan ciertos resultados de campo y/o de fábrica, que son atípicos al comportamiento Nacional, por lo cual, representan una oportunidad de mejora importante que deberá atenderse mediante una asesoría específica.





MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales empleados son datos obtenidos mediante una indagación de libre acceso en la página que pública CONADESUCA, se recopilaron los resultados finales de los parámetros relacionados al karbe de los 51 ingenios de México que laboraron durante la zafra 2017.

Los parámetros analizados son: Recobrado, Pol % Fibra en caña, Rendimiento de fábrica, Karbe/TCN, Winter & Carp, y Pureza del jugo mezclado. 

La metodología empleada es sencilla, sin embargo, genera información inicial útil para conocer la situación actual de cada ingenio, compararse objetivamente con los próximos mejores y determinar las áreas de oportunidad en campo y en fábrica para el incremento de  la productividad:

Se realizaron gráficas de cada uno de los parámetros, considerando la posición Nacional de los 51 ingenios. Cálculo de las ecuaciones polinómicas de tercer grado
.
No se anotaron los nombres de los ingenios por motivos de confidencialidad y porque permanecen algunas oportunidades de mejoras específicas.

Es interesante acotar que para los productores de caña, un parámetro más importante que el propio Karbe, lo es el rendimiento agroindustrial, es decir, la producción de azúcar por hectárea de superficie. De tal forma que el impacto del rendimiento de campo es determinante en este caso.  






RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se tienen 7 correlaciones directamente proporcionales: Eficiencia de fábrica, karbe/TCN, pol % fibra, pol % caña, pureza % jugo mezclado, rendimiento de fábrica, Winter y Carp.

El parámetro de mayor correlación fue superior a 0.98, requiere de una atención definitiva por parte del personal de campo y de fábrica. Están comprobados sus beneficios productivos. 

Se encontró que el valor de la fibra (parámetro de campo) presentó una línea de tendencia inversamente proporcional al rendimiento de fábrica. No se incluye el gráfico.

El gráfico de eficiencia de fábrica es el de menor correlación con respecto a la posición nacional, sin embargo todas las correlaciones son superiores a 0.95, es entendible la variación, considerando que el recobrado es un parámetro característico y mejorable en cada ingenio.

El gráfico de pol % fibra nos demuestra el beneficio de buscar un mayor contenido de pol % caña con respecto a la fibra % caña, su correlación es de 0.9734, muy buena.

El gráfico de rendimiento, considera el valor multiplicado por 10 para lograr una comparación con el karbe, presenta 0.9783 de correlación.

El gráfico de karbe es un referente del potencial que tienen los productores de caña, presenta 0.9791 de correlación.

El gráfico de Winter y Carp presenta 0.9831 de correlación, un resultado interesante.

El gráfico de Pureza % Jugo Mezclado, es el mejor, presenta 0.9858 de correlación.

 
CONCLUSIONES

Sabemos que la mayoría de los parámetros de karbe pueden ser analizados mediante curvas de segundo grado, sin embargo, se obtuvieron correlaciones mayores a 0.95 con tercer grado.

Cada una de las ecuaciones nos indica cual es la diferencia entre la posición actual y la siguiente mejor, siendo esta diferencia una herramienta útil para el plan de la siguiente zafra.

Las 2 correlaciones más altas, de 0.98, demuestran que es posible actualizar algunos factores del karbe, sin alterar la proporción de beneficios por calidad establecidas en la fórmula. 

La escala de colores, es una alerta para algunos ingenios que presentan valores de campo y/o de fábrica, que son atípicos al comportamiento Nacional, por lo cual, representan oportunidades importantes que deben atenderse mediante asesorías específicas para mejora de su rentabilidad.

El gráfico adicional que compara la pureza % jugo mezclado con el factor Winter y Carp, así como la escala de colores, nos demuestran que se puede actualizar los factores de pureza, sin necesidad de modificar el Winter & Carp, con el beneficio de actualizar las metodologías analíticas.

Estamos trabajando actualmente en un análisis multivariable que se presentará posteriormente. Gracias.



REFERENCIAS


2.               Hoja de cálculo de Excel; Gráficos dinámicos, formatos condicionados y funciones predefinidas de correlación lineal.

3.               Experiencias laborales en la Agroindustria Azucarera Mexicana desde el año 1989.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------