La caña de azúcar contiene 3 tipos de materiales:
Fibra; sólidos azucarados, medidos en grados brix y humedad o agua.
Caña = % Fibra + % Brix + % Agua
El jugo absoluto de la caña es la suma del agua con los sólidos azucarados, el resto es fibra. De tal manera que a menor contenido de fibra, se tendrá mayor porcentaje de jugo absoluto.
% Jugo Absoluto = 100 - % Fibra = % Brix + % Agua
Dentro de los sólidos azucarados se encuentra el contenido de pol.
% Brix = % Pol + Sólidos No Azucares (SNA)
Para efectos del control de madurez de la caña es deseable una relación Pol/Fibra superior al 100 %.
Para lograr una extracción de pol superior de 96 % es necesario reducir la relación Pol/Fibra al 4 % en el bagazo. Estas proporciones pueden ser explicadas con mayor detalle a personal de campo, de fábrica, de administración y de laboratorio, en un curso específico sí así lo desean.
En el proceso de molienda de caña de azúcar, la extracción de pol es el parámetro más importante por su eficiencia productiva, y en consecuencia, por su impacto en la productividad.
La extracción de pol es la relación porcentual entre las toneladas de pol presentes en el jugo mezclado
y las toneladas de pol que contiene la caña. Existen 3 o más métodos para su cálculo; en el más usual, se requiere conocer los pesos de la caña, el agua de imbibición y el jugo mezclado; así como los análisis de pol en jugo mezclado y pol en bagazo.
T caña molida + T agua de imbibición = T jugo mezclado + T bagazo
T pol jugo mezclado = T jugo mezclado * pol % jugo mezclado / 100
T pol bagazo = T bagazo * pol % bagazo /100
T pol caña = T pol jugo mezclado + T pol bagazo
Extracción de pol = T pol jugo mezclado * 100 / T pol caña
La fibra tiene un efecto en la extracción de pol, dado que varía el porcentaje de jugo absoluto.
El contenido de la fibra varía, entre otras causas por: La variedad de la caña, los recursos hídricos del campo, el tipo de maduración, la edad de corte, la presencia de renuevos, la lámina del suelo, el estrés o sequía, algunas plagas, una programación deficiente, etcétera.
Para poder comparar las extracciones de pol con diferentes contenidos de fibra, se emplea la extracción reducida a 12.5 % fibra, es decir, se realiza un cálculo sobre esa referencia.
Extracción = 100 - [(100-Extracción Pol)(100-Fibra)]
Reducida (7 x Fibra)
Sí la fibra es igual a 12.5 % las extracciones reducida y de pol son iguales.
Sí la fibra es mayor a 12.5 % la extracción reducida es mayor a la extracción de pol.
Sí la fibra es menor a 12.5 % la extracción reducida es menor a la extracción de pol.
En el siguiente gráfico, se muestran las extracciones de pol, ordenadas de mayor a menor, línea verde, de todos los ingenios en México que realizaron la zafra 2024/25.
La línea morada, muestra la tendencia de las extracciones de pol correlacionadas con las variables de calidad color roja y color azul.
Pulse en el gráfico para visualizarlo más grande.
Observe con atención el gráfico anterior y responda 10 preguntas de productividad:
- ¿Cómo calcular la perdidas de pol en bagazo a partir de la extracción de pol?
- ¿Cuál es la variable de calidad de la caña, indicada en la línea roja?
- ¿Se puede emplear la variable de la línea roja en la programación de corte?
- ¿Cuál es la variable de calidad, indicada en la línea azul?
- ¿Cuál es la referencia entre campo y fábrica de la variable azul?
- ¿Cuál es la correlación de la extracción de pol, zafra 25, con las variables azul y roja?
- ¿Se puede predecir la extracción de pol a partir de las variables azul y roja?
- ¿Se puede programar la cosecha para mejorar las variables azul y roja?
- ¿Qué sucedió con la variable azul en el ingenio número 38?
- ¿Cuál es el nombre y la posición de los ingenios del gráfico de extracción de pol?
Sí desea conocer las respuestas a estas preguntas, queda a su disposición el Curso de Contabilidad Azucarera para Todos. Este tema, de las perdidas en bagazo, se tiene programado para el próximo sábado 04 de octubre, en video conferencia, a través de la plataforma de google meet.
Sí desea inscribirse al tema próximo o desea recibir los temas anteriores:
Atte.
Juan Carlos Olivo
qfb.olivo@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos los comentarios constructivos de todas las partes interesadas de la Agroindustria Azucarera ...