La disponibilidad de las aguas nacionales ya sean superficiales o subterráneas cada vez es menor, por ello se incrementan las tarifas por su aprovechamiento y por la descarga residual. Las tarifas varían de acuerdo a la zona de disponibilidad, al tipo de agua aprovechada, al tipo de cuerpo receptor y a la calidad de las aguas mencionadas.
Los ingenios con los menores consumos de agua, reportan aproximadamente 0.5 m³ por cada T de caña molida. Es decir, consumen agua adicional equivalente al 50 % del peso de la caña molida y la descarga es una cantidad similar.
Se menciona que es agua adicional porque la caña recibida, normalmente trae un 70 % de agua, es decir, 0.7 m³ / TC.
El pago de los derechos por agua, es un gasto que cada vez impacta mas a los costos de producción. La tarifa aproximada por aprovechamiento es de $3.9 / m³ y la tarifa por descarga de agua residual es de $2.4 / m³ considerando que la descarga es biodegradable.
Sí en una zafra un ingenio procesa un millón de toneladas, su consumo y descarga son aproximadamente 500,000 m³. Lo que representa un pago total de $3,150,000 por zafra. O sea $3.15 / TC en el mejor de los casos.
Si el ingenio tiene un rendimiento de 11 % de azúcar, el costo del agua sería de $28.6 por T de azúcar.
De tal forma que es importante actualizar los balances de agua para detectar oportunidades de mejora en favor de la productividad.
En este tema del curso de contabilidad azucarera, se comparten y se analizan los cálculos y los análisis de los costos del agua, así como el cálculo del retorno de inversión de algún proyecto para la mejora de la productividad en este rubro.
Contacto qfb.olivo@gmail.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos los comentarios constructivos de todas las partes interesadas de la Agroindustria Azucarera ...