viernes, 5 de septiembre de 2025

¿Cómo conocer la fibra y la capacidad instalada actual de un tándem de molinos de caña de azúcar?

Son bienvenidas las participaciones de todas las personas de la Agroindustria Azucarera ...


En la industria azucarera la configuración de los molinos, no se determina por la cantidad de caña molida, sino por la cantidad de la fibra que contiene esa caña, dado que la fibra es el material sólido que forma la estructura de la caña. 

La capacidad instalada de un tándem de molinos de caña de azúcar está determinada por el seting inicial, el cual se calcula con un dato de molienda de fibra por día. 

De acuerdo al muestreo de laboratorio de campo y al histórico de moliendas anteriores de fibra, el superintendente de molinos, determina el seting inicial.

Si la abertura inicial de un tándem es equivalente a una capacidad instalada para moler 52 T de fibra por hora y la fibra inicial es de 12.5 %, ese tándem tendrá una molienda horaria de 416 TC por hora, es decir, 9984 TC por día. 

En el manual azucarero Mexicano se declara la capacidad instalada de cada ingenio, redondeando las cifras, en este caso, 9984 TC/día se redondea a 10000 TC/día.

El peso de la caña molida en el día tiene una variación mínima por la diferencia de caña que queda en los conductores antes del tándem; por su parte en tiempo perdido no debería tener variación significativa por el seguimiento digital que se lleva en el cuarto de control, dónde se registran con exactitud los minutos de tiempo perdido de cada evento.

A partir de la caña molida diaria y el tiempo perdido diario, normalmente se calculan los siguientes datos:
  1. Tiempo de molienda en 24 horas.
  2. T de caña molida en 24 horas.
  3. T de caña molida en 1 hora.
Sin embargo, debido a errores de cálculo o a la declaración de datos conservadores, hay días donde la molienda diaria es superior a la capacidad instalada, en este ejemplo, hay días donde se muelen hasta 1000 T más en el día.

Para que suceda lo anterior, se abren más los molinos o ya estaban abiertos para una mayor capacidad instalada e incluso se aumentan las revoluciones con algunos riesgos indeseables.

Para efectos del cálculo del karbe, de acuerdo con la LDSCA, para determinar la fibra, es necesario conocer además del peso de la caña, el peso del agua de imbibición, el peso de jugo mezclado, la pol y humedad en el bagazo, y la pureza del jugo residual. 

Para efectos del control de la molienda, existe un método más rápido de estimar la fibra molida y la capacidad instalada diaria, solo a partir de las T de caña molida en 24 horas.

En nuestro curso de contabilidad azucarera para todos, explicaremos ese método, en el tema datos de molienda, el cual se presentará en línea, el sábado 6 de septiembre de 2025. En caso de registrarse y no poder conectarse, se les enviará el contenido, para que esté disponible en sus consultas. 

La utilidad de conocer ambos datos es múltiple tanto en la operación de molinos como en la determinación del karbe.

Contacto:    qfb.olivo@gmail.com    

Para registrarse oprima la siguiente imagen













 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos los comentarios constructivos de todas las partes interesadas de la Agroindustria Azucarera ...